Matar en la guerra /
La teoría de la guerra justa se ocupa de uno de los problemas moral y políticamente más difíciles e incómodos para la reflexión filosófica. En pocas palabras, procura desentrañar cuándo es moralmente permisible, o incluso moralmente obligatorio, matar en la guerra. Así, rechaza la idea de que todo a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Book |
Language: | Spanish English |
Published: |
Bernal, Buenos Aires :
Universidad Nacional de Quilmes,
2024.
|
Series: | Política (Universidad Nacional de Quilmes) Serie contemporánea
|
Subjects: |
LEADER | 02904nam a2200349 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-BeUNQ | ||
005 | 20240702151012.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240702s2024 ag a000 0 spa d | ||
999 | |c 38780 |d 122580 | ||
020 | |a 9789875589131 | ||
040 | |a AR-BeUNQ |b spa |c AR-BeUNQ |e aacr | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
082 | 0 | 4 | |a 172.42 |2 21 |
100 | 1 | |a McMahan, Jeff |9 4980 | |
245 | 1 | 0 | |a Matar en la guerra / |c Jeff McMahan ; traducción, Patricia Scott ; prólogo y revisión técnica, Alejandro Chehtman. |
260 | |a Bernal, Buenos Aires : |b Universidad Nacional de Quilmes, |c 2024. | ||
300 | |a 273 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Política / dirección, Luciano Venezia | |
500 | |a Título original: Killing in war. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Prólogo / Alejandro Chehtman -- Prefacio y agradecimientos -- La moral de participar en una guerra injusta -- Argumentos a favor de la igualdad moral de los combatientes -- Excusas -- La susceptibilidad moral y los límites de la legítima defensa -- Inmunidad civil y susceptibilidad moral de los civiles. | |
520 | 3 | |a La teoría de la guerra justa se ocupa de uno de los problemas moral y políticamente más difíciles e incómodos para la reflexión filosófica. En pocas palabras, procura desentrañar cuándo es moralmente permisible, o incluso moralmente obligatorio, matar en la guerra. Así, rechaza la idea de que todo acto de guerra es inmoral y que siempre se debe poner la otra mejilla —el pacifismo radical—. A la vez, permite resistir la postura de algunos teóricos de las relaciones internacionales, habitualmente asociados con posiciones “realistas”, que proponen mirar el fenómeno de la guerra exclusivamente a través de la lente del poder y por fuera de cualquier juicio moral. En su versión actual, la teoría de la guerra justa es, además, un insumo clave para reflexionar acerca de las credenciales de las normas jurídicas que la comunidad internacional ha desarrollado para regular tanto el uso de la fuerza (el jus ad bellum) como los enfrentamientos entre los beligerantes (el jus in bello). Matar en la guerra constituye uno de los puntos más altos, articulados e influyentes en el ámbito de la guerra justa contemporánea, que condensa años de reflexión profundamente innovadora en torno a un tema tan delicado y difícil por parte de uno de los filósofos morales más agudos y sugerentes de la actualidad. | |
650 | 7 | |a Guerra |2 spines | |
650 | 7 | |a Filosofía |2 spines | |
650 | 7 | |a Ética |2 spines | |
700 | 1 | |a Scott, Patricia |e traductora |4 trl |9 4981 | |
700 | 1 | |a Chehtman, Alejandro |e aui |4 prologuista |9 4982 | |
830 | 0 | |a Política (Universidad Nacional de Quilmes) |9 4979 |l Español |p Serie contemporánea | |
929 | |a DONACION |b Editorial |d 0 |e 20240513 |f PAT0081715 |g 62385 |j 45830 | ||
929 | |a DONACION |b Editorial |d 0 |e 20240513 |f PAT0081716 |g P194 |j 62386 | ||
942 | |c LIB |n 0 |