Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ
Fil: Zangara, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Final project |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/119 |
id |
ir-20.500.11807-119 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-1192023-07-13T18:00:11Z Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ Zangara, Susana Zangara, Alejandra Schneider, Débora Bauman, Pablo Gobato, Federico Enseñanza superior Universidades Educación virtual Métodos pedagógicos Material docente Tecnología Aprendizaje Contabilidad Universidad Nacional de Quilmes Higher education Universities Virtual education Teaching methods Teaching aids Technology Learning Accounting Ensino superior Material de ensino Tecnologia Aprendizagem Contabilidade Fil: Zangara, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Zangara, Susana. Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría Académica. Subsecretaría de Educación Virtual y Bimodalidad. Programa Institucional de Educación No Presencial Universidad Virtual de Quilmes; Argentina. A partir de la experiencia de transitar la docencia en la Universidad Virtual de Quilmes (UVQ) en la asignatura Contabilidad I Básica (antes Introducción a la Contabilidad) de la Tecnicatura en Ciencias Empresariales, surge la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes con vistas a tener en cuenta de que manera podemos colaborar desde el proceso de enseñanza con el aprendizaje de nuestros estudiantes, combinando de manera eficaz el contenido disciplinar a partir de las tecnologías disponibles con la acción tutorial y desde una mirada que intente colaborar con la obtención de un conocimiento profundo de los contenidos. En el ámbito universitario, caracterizado por su complejidad y diversidad, convergen múltiples aspectos e intereses. Nuestra mirada, como docentes comprometidos con nuestra tarea, consiste en facilitar que el estudiante aprenda y transite la vida universitaria llenando sus alforjas de conocimientos y competencias para aplicarlos en su vida profesional. En forma particular, por ser docente de una de las primeras asignaturas de una carrera que no tiene como requisito adicional al título secundario ningún conocimiento específico sobre las áreas a desarrollar posteriormente, nos sentimos desafiados a tener una mirada amplia respecto de los conocimientos previos de nuestros alumnos (más allá de la formalidad del ámbito donde los haya adquirido) y a crear un clima de trabajo en el cual el estudiante pueda reconocerlos y aplicarlos a situaciones concretas. Al respecto, se presenta una batería de actividades que intenta desarrollar estrategias de intervención que combinen los contenidos específicos de la asignatura con formas compartidas de abordarlos, dejando cada vez más visible el fomento de la acción tutorial por parte del docente, intentando constituirse en herramientas que le permitan al estudiante ir compartiendo el proceso de aprendizaje que lo lleve a mejorar la comprensión, aplicando el razonamiento particular y único de cada persona. Por supuesto que no se trata de una lista taxativa ni exhaustiva y mucho menos definitiva, ya que, recién a partir de su implementación se podrán evaluar sus resultados. Las mismas fueron pensadas dentro de un contexto de educación virtual teniendo en cuenta que no se profundizaron aspectos referidos al diseño multimedial, que podrán ser objeto de próximas producciones. Las actividades propuestas apuntan a que los estudiantes puedan relacionar los contenidos curriculares con lo que les pasa en su vida cotidiana, establecer vínculos entre la teórica y la práctica, entre lo que pasaba antes y puede pasar ahora; todo ello para que puedan prestarle mayor atención a la asignatura y a su desarrollo, a fin de que aprobar la cursada o la materia no sea una carrera de obstáculos (aprobar las evaluaciones) sino más bien el proceso necesario para adquirir los conocimientos requeridos para formar la base profesional. En todas las actividades se intentó instalar un clima de retroalimentación constante, en los medios habilitados al efecto, con el docente o con sus pares; brindando oportunidades de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y aprovechando las oportunidades de gestión del conocimiento que ofrecen las TICs básicamente en su aspecto comunicacional. Y con la sencilla intención de estar en línea con un modelo universitario abierto, con lugar para el aprendizaje continuo, que vincule los aprendizajes, donde se promueva la autonomía de los actores, con docentes facilitadores y entrenados en una buena escucha de las necesidades de los estudiantes, apto para crear conocimiento. 2015-09-02 Final project Trabajo final integrador info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/119 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Enseñanza superior Universidades Educación virtual Métodos pedagógicos Material docente Tecnología Aprendizaje Contabilidad Universidad Nacional de Quilmes Higher education Universities Virtual education Teaching methods Teaching aids Technology Learning Accounting Ensino superior Material de ensino Tecnologia Aprendizagem Contabilidade |
spellingShingle |
Enseñanza superior Universidades Educación virtual Métodos pedagógicos Material docente Tecnología Aprendizaje Contabilidad Universidad Nacional de Quilmes Higher education Universities Virtual education Teaching methods Teaching aids Technology Learning Accounting Ensino superior Material de ensino Tecnologia Aprendizagem Contabilidade Zangara, Susana Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ |
description |
Fil: Zangara, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
author2 |
Zangara, Alejandra |
author_facet |
Zangara, Alejandra Zangara, Susana |
format |
Final project |
author |
Zangara, Susana |
author_sort |
Zangara, Susana |
title |
Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ |
title_short |
Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ |
title_full |
Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ |
title_fullStr |
Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ |
title_full_unstemmed |
Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ |
title_sort |
las prácticas docentes en la universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de contabilidad i básica en la uvq |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2015 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/119 |
_version_ |
1825309273356238848 |
score |
10.282609 |