Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
Para explicar el drama de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez se han sugerido las hipótesis del “asesino serial” (serial killer), del cartel fronterizo que trafica con los órganos de las víctimas, del negocio de videos que recrean escenarios de drogas, sexo, tortura y muerte. Lo que se sugiere e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2004
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1317 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Para explicar el drama de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez se han sugerido las hipótesis del “asesino serial” (serial killer), del cartel fronterizo que trafica con los órganos de las víctimas, del negocio de videos que recrean escenarios de drogas, sexo, tortura y muerte. Lo que se sugiere en este artículo es que el error o el ángulo viciado es seguir pensando que el enemigo (el responsable de este feminicidio) está afuera, aún no identificado, y no aceptar que es parte de la sociedad, está entre nosotros, se genera en medio de la degradación social de la frontera y de la maquila, en donde las alteraciones en las relaciones de género juegan un papel fundamental: una especie de machismo ultrajado estaría “copiando” lo que parece una “moda” a su alrededor. |
---|