Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)

Para explicar el drama de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez se han sugerido las hipótesis del “asesino serial” (serial killer), del cartel fronterizo que trafica con los órganos de las víctimas, del negocio de videos que recrean escenarios de drogas, sexo, tortura y muerte. Lo que se sugiere e...

Full description

Saved in:
Main Author: Zermeño, Sergio
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2004
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1317
id ir-20.500.11807-1317
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-13172019-07-10T14:32:05Z Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez) Gender and law (the murder of women in Ciudad Juárez) Zermeño, Sergio Mujeres Asesinato Problemas sociales Mercado de trabajo Globalización México Women Assassination Social problems Labour market Globalization Mexico Mulheres Assassinio Problemas sociais Mercado do trabalho Globalização Para explicar el drama de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez se han sugerido las hipótesis del “asesino serial” (serial killer), del cartel fronterizo que trafica con los órganos de las víctimas, del negocio de videos que recrean escenarios de drogas, sexo, tortura y muerte. Lo que se sugiere en este artículo es que el error o el ángulo viciado es seguir pensando que el enemigo (el responsable de este feminicidio) está afuera, aún no identificado, y no aceptar que es parte de la sociedad, está entre nosotros, se genera en medio de la degradación social de la frontera y de la maquila, en donde las alteraciones en las relaciones de género juegan un papel fundamental: una especie de machismo ultrajado estaría “copiando” lo que parece una “moda” a su alrededor. In order to explain the situation concerning the assassinated women in Ciudad Juárez, several hypotheses have been proposed, such as the one about a serial killer, other one regarding the boundary cartel that traffics with the organs victims’, and a last one involving the video business that recreates scenarios full of drugs, sex, tortures and death. This article suggests that the error or the biased perspective is to keep on thinking that the enemy (the responsible about the womanliness) it is outside, still not identified, and not accepting the fact that this is part of the society, that the enemy is among us, generating among the social degradation of the frontier, where the alterations in the gender relationships play a huge part: one sort of wounded chauvinism might be imitating what it seems fashionable all around. 2004-12 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1317 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea)
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Mujeres
Asesinato
Problemas sociales
Mercado de trabajo
Globalización
México
Women
Assassination
Social problems
Labour market
Globalization
Mexico
Mulheres
Assassinio
Problemas sociais
Mercado do trabalho
Globalização
spellingShingle Mujeres
Asesinato
Problemas sociales
Mercado de trabajo
Globalización
México
Women
Assassination
Social problems
Labour market
Globalization
Mexico
Mulheres
Assassinio
Problemas sociais
Mercado do trabalho
Globalização
Zermeño, Sergio
Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
description Para explicar el drama de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez se han sugerido las hipótesis del “asesino serial” (serial killer), del cartel fronterizo que trafica con los órganos de las víctimas, del negocio de videos que recrean escenarios de drogas, sexo, tortura y muerte. Lo que se sugiere en este artículo es que el error o el ángulo viciado es seguir pensando que el enemigo (el responsable de este feminicidio) está afuera, aún no identificado, y no aceptar que es parte de la sociedad, está entre nosotros, se genera en medio de la degradación social de la frontera y de la maquila, en donde las alteraciones en las relaciones de género juegan un papel fundamental: una especie de machismo ultrajado estaría “copiando” lo que parece una “moda” a su alrededor.
format info:eu-repo/semantics/article
author Zermeño, Sergio
author_facet Zermeño, Sergio
author_sort Zermeño, Sergio
title Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
title_short Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
title_full Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
title_fullStr Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
title_full_unstemmed Género y maquila (el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez)
title_sort género y maquila (el asesinato de mujeres en ciudad juárez)
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2004
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1317
_version_ 1825309398217523200
score 10.282609