La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional

El objetivo del presente trabajo es analizar la importancia del patrón de especialización, el desarrollo de las capacidades competitivas y la integración regional para el logro de un desarrollo inclusivo en la Argentina. En su primer sección, se revisan algunas nociones sobre la competitividad y el...

Full description

Saved in:
Main Author: Kosacoff, Bernardo
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: 2011
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1516
id ir-20.500.11807-1516
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-15162019-08-22T05:03:17Z La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional Kosacoff, Bernardo Economía Competitividad Empresas multinacionales Integración regional Desarrollo económico Política económica Productividad Argentina Brasil Economics Competitiveness Multinational enterprises Regional integration Economic development Economic policy Productivity Argentine Brazil Economia Competitividade Empresas multinacionais Integração regional Desenvolvimento econômico Produtividade El objetivo del presente trabajo es analizar la importancia del patrón de especialización, el desarrollo de las capacidades competitivas y la integración regional para el logro de un desarrollo inclusivo en la Argentina. En su primer sección, se revisan algunas nociones sobre la competitividad y el patrón de especialización, analizando los rasgos centrales de los cambios estructurales ocurridos en la economía argentina en las últimas dos décadas. En la segunda sección, se analiza la relación económica bilateral de Argentina y Brasil, con especial atención al desarrollo de los procesos de complementación y especialización productiva. Se señalan algunos aspectos relevantes para evaluar una nueva agenda en el proceso de integración. En la tercera sección, se realiza una evaluación del desempeño de la economía argentina. Se destacan los cambios posteriores al ocaso de la convertibilidad y el surgimiento de nuevos dilemas macroeconómicos y productivos, concluyendo con el planteo de los aspectos esenciales para definir una agenda de desarrollo inclusivo. 2011-04 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1516 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea)
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Economía
Competitividad
Empresas multinacionales
Integración regional
Desarrollo económico
Política económica
Productividad
Argentina
Brasil
Economics
Competitiveness
Multinational enterprises
Regional integration
Economic development
Economic policy
Productivity
Argentine
Brazil
Economia
Competitividade
Empresas multinacionais
Integração regional
Desenvolvimento econômico
Produtividade
spellingShingle Economía
Competitividad
Empresas multinacionales
Integración regional
Desarrollo económico
Política económica
Productividad
Argentina
Brasil
Economics
Competitiveness
Multinational enterprises
Regional integration
Economic development
Economic policy
Productivity
Argentine
Brazil
Economia
Competitividade
Empresas multinacionais
Integração regional
Desenvolvimento econômico
Produtividade
Kosacoff, Bernardo
La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
description El objetivo del presente trabajo es analizar la importancia del patrón de especialización, el desarrollo de las capacidades competitivas y la integración regional para el logro de un desarrollo inclusivo en la Argentina. En su primer sección, se revisan algunas nociones sobre la competitividad y el patrón de especialización, analizando los rasgos centrales de los cambios estructurales ocurridos en la economía argentina en las últimas dos décadas. En la segunda sección, se analiza la relación económica bilateral de Argentina y Brasil, con especial atención al desarrollo de los procesos de complementación y especialización productiva. Se señalan algunos aspectos relevantes para evaluar una nueva agenda en el proceso de integración. En la tercera sección, se realiza una evaluación del desempeño de la economía argentina. Se destacan los cambios posteriores al ocaso de la convertibilidad y el surgimiento de nuevos dilemas macroeconómicos y productivos, concluyendo con el planteo de los aspectos esenciales para definir una agenda de desarrollo inclusivo.
format info:eu-repo/semantics/article
author Kosacoff, Bernardo
author_facet Kosacoff, Bernardo
author_sort Kosacoff, Bernardo
title La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
title_short La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
title_full La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
title_fullStr La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
title_full_unstemmed La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
title_sort la marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
publishDate 2011
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1516
_version_ 1825309415742373888
score 10.282609