Espacio, “guerra sucia” y memoria : la construcción del Museo Casa de la Memoria Indómita en México

El Museo Casa de la Memoria Indómita, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un espacio creado por el Comité Eureka –sujeto sociopolítico surgido en la década de 1970– cuya misión es grabar en el espacio la memoria de la “guerra sucia” en México, las desapariciones forzadas durant...

Full description

Saved in:
Main Author: Kuri Pineda, Edith
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2017
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1679
Summary:El Museo Casa de la Memoria Indómita, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un espacio creado por el Comité Eureka –sujeto sociopolítico surgido en la década de 1970– cuya misión es grabar en el espacio la memoria de la “guerra sucia” en México, las desapariciones forzadas durante dicha etapa histórica, así como la propia memoria de los integrantes de dicho actor colectivo. Así, en el presente trabajo se pretende responder a las siguientes preguntas: ¿qué relación existe entre espacio público, memoria y hegemonía?; ¿cómo se construyó el Museo Casa de la Memoria Indómita?; ¿cuál es la intencionalidad social y política subyacente a este recinto? De esta manera, y con base en el trabajo de campo realizado –observación participante y aplicación de entrevistas a profundidad–, se efectuará una interpretación sociológica sobre la forma en que la memoria es disputada políticamente y simbólicamente por diferentes agentes en aras de hegemonizar y legitimar una visión no solo del pasado, sino también del presente.