La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo

Fil: Martynowskyj, Estefanía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Argentina.

Saved in:
Main Author: Martynowskyj, Estefanía
Other Authors: Masson, Laura
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2020
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2330
id ir-20.500.11807-2330
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-23302023-03-16T11:35:52Z La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo Martynowskyj, Estefanía Masson, Laura Vespucci, Guido Schettini, Cristina Varela, Cecilia Calandron, Sabrina Trata de mujeres Problemas sociales Género Políticas públicas Moral Sexualidad Justicia penal Mar del Plata (Argentina) Women trafficking Social problems Gender Public policy Sexuality Criminal justice Mar del Plata (Argentine) Tráfico de mulheres Problemas sociais Gênero Sexualidade Justiça penal Fil: Martynowskyj, Estefanía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Argentina. Esta tesis se ubica en la intersección entre los estudios sobre género y sexualidades y los de los problemas públicos. Analizo, desde una aproximación cualitativa que combina diversas técnicas, la dinámica y especificidad del proceso de configuración de la trata de mujeres como problema público en Mar del Plata, entre los años 2000 y 2018 -prestando atención a las continuidades y discontinuidades con otros planos, principalmente el nacional- Por su carácter turístico y portuario, esta ciudad presentaba un número elevado de espacios de comercio sexual, como prostíbulos, whiskerías y departamentos privados, que desde el 2010 en adelante ha disminuido notablemente debido a la implementación temprana de una serie de medidas contra la trata y al desarrollo de numerosos procesos judiciales, que la han posicionado como una ciudad modelo en su combate. Reconstruyo el proceso de formulación de demandas en torno a la trata y su transformación a lo largo del tiempo, mostrando quiénes se constituyeron como reclamadores, qué tipo de demandas formularon, de qué manera lo hicieron y a quiénes se dirigieron, así como también quiénes se constituyeron en los propietarios del problema y cómo este se estabilizó. Correlativamente explico cómo la configuración del mismo ha homogeneizado distintos fenómenos asociados al sexo comercial, produciendo representaciones que lo caracterizan como una actividad criminal de hecho, y cuál es la relación entre este problema y la (re)producción de sexualidades moralmente legítimas. Por otro lado abordo el proceso a través del cual la justicia penal se ha constituido como la herramienta idónea para intervenir sobre las desigualdades sociales que este evidencia, y la lucha contra la trata en un capital político redituable para operadores judiciales, funcionarios y activistas. Finalmente estudio los efectos que el despliegue de políticas anti-trata ha tenido sobre las personas que participan del mercado sexual, fundamentalmente sobre las mujeres que hacen sexo comercial y los varones que pagan por sexo. En relación a las primeras, me concentro en los efectos de la intervención de la justicia penal, dando cuenta de cómo los/as operadores judiciales construyen una lógica de procesamiento de los conflictos y las relaciones sociales que tienen lugar en el mercado sexual, que a partir de una matriz de victimización, produce una tasa inédita de criminalización de algunas mujeres y un etiquetamiento compulsivo de otras como víctimas, a quienes no les reconocen la capacidad de hablar por sí mismas, sino sólo el derecho a ser salvadas. En relación con los clientes, muestro cómo han cobrado una renovada visibilidad y sus prácticas se han constituido como problemáticas en un sentido novedoso, asociado a la violencia de género. Asimismo indago en las interpelaciones que el Estado y los feminismos construyen para intentar modificar su conducta y cuál es la recepción que las mismas tienen. 2020-07-27 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2330 spa info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Buenos Aires. Mar del Plata/ info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Trata de mujeres
Problemas sociales
Género
Políticas públicas
Moral
Sexualidad
Justicia penal
Mar del Plata (Argentina)
Women trafficking
Social problems
Gender
Public policy
Sexuality
Criminal justice
Mar del Plata (Argentine)
Tráfico de mulheres
Problemas sociais
Gênero
Sexualidade
Justiça penal
spellingShingle Trata de mujeres
Problemas sociales
Género
Políticas públicas
Moral
Sexualidad
Justicia penal
Mar del Plata (Argentina)
Women trafficking
Social problems
Gender
Public policy
Sexuality
Criminal justice
Mar del Plata (Argentine)
Tráfico de mulheres
Problemas sociais
Gênero
Sexualidade
Justiça penal
Martynowskyj, Estefanía
La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
description Fil: Martynowskyj, Estefanía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Argentina.
author2 Masson, Laura
author_facet Masson, Laura
Martynowskyj, Estefanía
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
author Martynowskyj, Estefanía
author_sort Martynowskyj, Estefanía
title La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
title_short La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
title_full La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
title_fullStr La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
title_full_unstemmed La “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
title_sort la “trata de mujeres con fines de explotación sexual” como problema público : política sexual, moralidades y poder punitivo
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2020
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2330
_version_ 1825309500790276096
score 10.282609