La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina

Con este trabajo se intentó comprender aquellas fantasías y objetivos que, construidos en su lugar de origen, precipitaron la decisión de migrar hacia un pequeño pueblo serrano como Tanti, teniendo en cuenta que aquellos lugares habitualmente proveen un mayor acceso a la educación, el trabajo, la vi...

Full description

Saved in:
Main Author: Del Rosso, José Reynaldo
Other Authors: Aruj, Roberto Salvador
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2021
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3558
id ir-20.500.11807-3558
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-35582022-02-04T05:01:13Z La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina Del Rosso, José Reynaldo Aruj, Roberto Salvador Texidó, Eduardo Ezequiel González, María Estela De Marco, Celeste Migraciones internas Aspectos sociales Motivaciones Percepción Tanti (Córdoba, Argentina) Internal migrations Social aspects Motivations Perception Tanti (Córdoba, Argentine) Migrações internas Aspectos sociais Motivações Percepção Con este trabajo se intentó comprender aquellas fantasías y objetivos que, construidos en su lugar de origen, precipitaron la decisión de migrar hacia un pequeño pueblo serrano como Tanti, teniendo en cuenta que aquellos lugares habitualmente proveen un mayor acceso a la educación, el trabajo, la vivienda, a un sistema sanitario, a la recreación y a la cultura y que al mismo tiempo conlleva dejar atrás sus historias, sus raíces, sus afectos y sus costumbres. También se intentó entender en qué medida se cumplieron o se frustraron esas fantasías y objetivos en el lugar de destino considerando el achicamiento del repertorio de roles y dominios en los que pueden desempeñarse y, también, que estos resultados de la migración se vinculaban estrechamente con la socio-dinámica de integración o rechazo experimentados en su relación con la comunidad de serranos residentes. Para abordar esta migración -como problema de investigación social- se la debió enmarcar en conocimientos más amplios e interdisciplinarios capaces de contener el proceso civilizatorio con sus principales componentes, el capitalismo hegemónico, el discurso político posmoderno, con la mayoría de la población viviendo en grandes urbes, expuestos al contacto cultural y a la migración y, con ellos, a sus efectos de estrés por sobreesfuerzo en los individuos y la necesidad permanente de diversificar las actividades recreativas o miméticas, en tiempo de ocio, para reconvertir aquellos efectos en renovadas energías existenciales. Las llamadas -por algunos investigadores- migraciones de amenidad (Moss.2005), estilo de vida y segundas residencias (McIntyre. 2009-2012) se abordaron aquí en el marco más amplio del proceso civilizatorio propuesto por Norbert Elías, conjeturando que en la base de aquellas podía estar presente la función mimética, que permite en las personas, que pasiones vivenciadas en el proceso civilizatorio como miedo, odio, terror, monotonía, competitividad e individualismo se solubilizan en deleites, haciéndole perder “su fuerza punzante” a las primeras. This work tried to understand those fantasies and objectives that, built in their place of origin, precipitated that migrants take the decision to move to a small mountain town like Tanti. It must be taken into account that those places usually provide greater access to education, work, housing, a health system, recreation and culture. At the same time, entails that these people leave behind their stories, their roots, their affections and their customs. An attempt was also made to understand to what extent these fantasies and objectives were fulfilled or frustrated at the destination, considering the shrinking of the repertoire of roles and domains in which they can be performed. These migration results were closely linked to the socio-dynamic integration or rejection experienced in their relationship with the community of highland residents. To address this migration -as a problem of social research- it had to be framed in broader and interdisciplinary knowledge capable of containing the civilizing process with its main components, hegemonic capitalism, postmodern political discourse, with the majority of the population living in large cities. They were also exposed to cultural contact and migration and, with it, to its effects of overexertion, stress and the permanent need to diversify recreational or mimetic activities, in leisure time, to convert those effects into renewed existential energies. Some researchers call them- migrations of amenity (Moss. 2005), lifestyle and second homes (McIntyre. 2009-2012) were addressed here in the broader framework of the civilization process proposed by Norbert Elias, conjecturing that at the base of those migrations, the mimetic function could be present. And it also allows people to experience passions in the civilizing process such as fear, hatred, terror, monotony, competitiveness and individualism, dissolve them into delights, making them lose “their stabbing force” to the previous ones. 2021-11-23 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3558 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Migraciones internas
Aspectos sociales
Motivaciones
Percepción
Tanti (Córdoba, Argentina)
Internal migrations
Social aspects
Motivations
Perception
Tanti (Córdoba, Argentine)
Migrações internas
Aspectos sociais
Motivações
Percepção
spellingShingle Migraciones internas
Aspectos sociales
Motivaciones
Percepción
Tanti (Córdoba, Argentina)
Internal migrations
Social aspects
Motivations
Perception
Tanti (Córdoba, Argentine)
Migrações internas
Aspectos sociais
Motivações
Percepção
Del Rosso, José Reynaldo
La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina
description Con este trabajo se intentó comprender aquellas fantasías y objetivos que, construidos en su lugar de origen, precipitaron la decisión de migrar hacia un pequeño pueblo serrano como Tanti, teniendo en cuenta que aquellos lugares habitualmente proveen un mayor acceso a la educación, el trabajo, la vivienda, a un sistema sanitario, a la recreación y a la cultura y que al mismo tiempo conlleva dejar atrás sus historias, sus raíces, sus afectos y sus costumbres. También se intentó entender en qué medida se cumplieron o se frustraron esas fantasías y objetivos en el lugar de destino considerando el achicamiento del repertorio de roles y dominios en los que pueden desempeñarse y, también, que estos resultados de la migración se vinculaban estrechamente con la socio-dinámica de integración o rechazo experimentados en su relación con la comunidad de serranos residentes. Para abordar esta migración -como problema de investigación social- se la debió enmarcar en conocimientos más amplios e interdisciplinarios capaces de contener el proceso civilizatorio con sus principales componentes, el capitalismo hegemónico, el discurso político posmoderno, con la mayoría de la población viviendo en grandes urbes, expuestos al contacto cultural y a la migración y, con ellos, a sus efectos de estrés por sobreesfuerzo en los individuos y la necesidad permanente de diversificar las actividades recreativas o miméticas, en tiempo de ocio, para reconvertir aquellos efectos en renovadas energías existenciales. Las llamadas -por algunos investigadores- migraciones de amenidad (Moss.2005), estilo de vida y segundas residencias (McIntyre. 2009-2012) se abordaron aquí en el marco más amplio del proceso civilizatorio propuesto por Norbert Elías, conjeturando que en la base de aquellas podía estar presente la función mimética, que permite en las personas, que pasiones vivenciadas en el proceso civilizatorio como miedo, odio, terror, monotonía, competitividad e individualismo se solubilizan en deleites, haciéndole perder “su fuerza punzante” a las primeras.
author2 Aruj, Roberto Salvador
author_facet Aruj, Roberto Salvador
Del Rosso, José Reynaldo
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
author Del Rosso, José Reynaldo
author_sort Del Rosso, José Reynaldo
title La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina
title_short La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina
title_full La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina
title_fullStr La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina
title_full_unstemmed La migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del Valle de Punilla Córdoba entre 2001 y 2019 Argentina
title_sort la migración desde los grandes centros urbanos hacia pequeños pueblos serranos del valle de punilla córdoba entre 2001 y 2019 argentina
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2021
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3558
_version_ 1825309626353057792
score 10.282609