Psicología educacional

La asignatura se propone introducir en forma particular los problemas de las relaciones complejas entre las prácticas y discursos psicológicos y las prácticas educativas, especialmente las de tipo escolar. Se abordan tanto una perspectiva histórica como epistémica con respecto al problema de sus rel...

Full description

Saved in:
Main Author: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Format: Programa de materia
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2024
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4912
Summary:La asignatura se propone introducir en forma particular los problemas de las relaciones complejas entre las prácticas y discursos psicológicos y las prácticas educativas, especialmente las de tipo escolar. Se abordan tanto una perspectiva histórica como epistémica con respecto al problema de sus relaciones. Se intenta, a su vez, ofrecer herramientas teóricas para la comprensión de las particularidades que guardan los procesos de desarrollo y aprendizaje en los contextos educativos. Para ello se seleccionan tres perspectivas teóricas que han desarrollado modelos explicativos acerca del desarrollo y el aprendizaje y produjeron fértiles derivaciones teóricas y prácticas en el campo educativo. En esta selección de perspectivas se privilegiaron, a su vez, las que ofrecen enfoques interaccionistas "fuertes" que permitan superar los modelos clásicos centrados en el individuo como unidad de análisis de la explicación psicológica. Se propone explorar, a su vez, el uso de herramientas psicoeducativas para abordar problemas de relevancia como los del cambio cognitivo, el impacto cognitivo de la escolarización y las concepciones acerca del fracaso escolar masivo y la discusión acerca de la categoría de "educabilidad". Objetivos: Que las /los estudiantes analicen las relaciones entre el discurso y las prácticas psicológicas y educativas. Que las /los estudiantes comprendan y analicen los problemas particulares que presentan los procesos de desarrollo y aprendizaje en contextos educativos con especial referencia a los procesos escolares. Que las /los estudiantes comprendan y analicen los alcances y límites de los instrumentos teóricos y prácticos psico-educativos para el abordaje de los problemas educativos. Contenidos mínimos: Enfoques teóricos. El conductismo y el proceso de la información. La psicología genética y el constructivismo. Teorías del cambio cognitivo. Negociación de significados. Teoría de la zona de desarrollo próximo. Aprendizaje significativo, desarrollo y cognición. Diversas derivaciones en el diseño de la enseñanza, heterogeneidad bio-psico-social y problemas de aprendizaje.