Seguridad, derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas.
Este proyecto que se informa y solicita su renovación surgió con el fin de analizar la situación de la seguridad y la accesibilidad en empresas y destinos turísticos, respecto a la importancia de la inclusión social y los derechos humanos, a fin de mejorar las condiciones de vida del visitante con c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/other |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/928 |
Summary: | Este proyecto que se informa y solicita su renovación surgió con el fin de analizar la situación de la seguridad y la accesibilidad en empresas y destinos turísticos, respecto a la importancia de la inclusión social y los derechos humanos, a fin de mejorar las condiciones de vida del visitante con capacidades restringidas durante el tiempo libre destinado al turismo. Sus objetivos específicos han sido: 1. Analizar el marco conceptual de los derechos humanos, la inclusión social, la accesibilidad y la seguridad en el marco de la actividad turística. 2. Indagar las necesidades y motivaciones en seguridad, y accesibilidad de las personas con capacidades restringidas en su tiempo libre destinado al turismo 3. Tipificar indicadores que permitan visualizar modos de incursión en la temática de la seguridad y la accesibilidad turística en la gestión estratégica y operativa de las instituciones, organismos públicos y empresas relacionadas a la actividad turística en función de la inclusión social y el respeto de los derechos humanos. 4. Análisis de experiencias desarrolladas a nivel nacional e internacional 5. Desarrollo de actividades de educación formal y no formal En este período de aplicación (2013-2015), se realizó el relevamiento sistemático de la información que circula sobre seguridad, derechos humanos e inclusión social en el marco de la actividad turística y su consecuente estudio que permitió conocer sus motivaciones, hábitos y costumbres en seguridad, y accesibilidad e identificar el conjunto de indicadores básicos en seguridad, derechos humanos e inclusión social en el turismo. Se analizaron las experiencias más significativas desarrolladas a nivel nacional e internacional y se desarrollaron un conjunto de actividades de concientización, capacitación y educación no formal. El equipo de investigación decidió que del conjunto de personas que involucra al grupo de demanda con capacidades restringidas -integrada por personas de tercera edad, grupo familiar con niños pequeños y adolescentes, personas pequeñas, personas obesas, personas con discapacidad temporal y personas con discapacidad permanentes (motrices, sensoriales, mentales y múltiples)-; centrarse en el grupo de personas con discapacidad permanentes motrices, adultos mayores y niños, niñas y adolescentes. . La propuesta desarrollada en este primer período articula actividades de formación, investigación y extensión, de educación superior y afianza una construcción de largo plazo surgidas por contactos establecidos con instituciones de educación formal y no formal, organismos públicos, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil del ámbito local, nacional e internacional apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación -tics- y de las redes sociales que permiten lograr una gran visibilidad de la temática en estudio. |
---|