|
|
|
|
LEADER |
03107nam a2200337 a 4500 |
003 |
AR-BeUNQ |
005 |
20220513142304.0 |
008 |
220215s2015 ag a000 0 spa d |
999 |
|
|
|c 34422
|d 118222
|
020 |
|
|
|a 9789876302029
|
040 |
|
|
|a AR-BeUNQ
|b spa
|c AR-BeUNQ
|e aacr
|
082 |
0 |
4 |
|a 658.43
|2 21
|
100 |
1 |
|
|9 2695
|a Szlechter, Diego
|
245 |
1 |
0 |
|a Consentir y resistir :
|b las contradicciones del mundo del management de empresas transnacionales en la Argentina /
|c Diego Szlechter.
|
260 |
|
|
|a Los Polvorines :
|b Universidad Nacional de General Sarmiento,
|c c2015.
|
300 |
|
|
|a 352 p. ;
|c 22 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Ciencia, innovación y desarrollo
|
502 |
|
|
|a Tesis (doctorado) -- Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 343-352.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- Introducción -- La irrupción del capitalismo gerencial en nuestro país -- El gerente de la empresa transnacional -- La formación de cuadros medios de conducción en el capitalismo argentino -- Apertura económica e internacionalización del management argentino -- Los orígenes del "mercado de bienes simbólicos" manageriales en la Argentina: asociaciones profesionales, publicaciones y consultoras especializadas -- La base de la profesionalización del management local: la formación académica -- Políticas de la subjetividad: la gestión por competencias -- El objetivo infructuoso de codificar el trabajo managerial -- Las políticas de segmentación -- La estratificación de la población gerencial: la campana de Gauss -- Gestión del desempeño -- Gestión de las capacidades de organización, planeamiento y control -- Gestión del sí -- Gestión del vínculo con el otro -- Gestión de la implicación y el compromiso con el trabajo y con la organización -- Bajos potenciales -- Altos potenciales -- El "materialismo" del proceso de evaluación de desempeño -- Evaluar el trabajo, ¿una tarea imposible? -- ¿Voluntad o coerción? El consentimiento en el marco del juego social managerial -- El juego social entre la acción y la restricción -- Hegemonía y consentimiento en el proceso de trabajo -- Los mecanismos cognitivos que subyacen a la explicación de la conducta de obediencia: la racionalidad estratégica -- Los mecanismos cognitivos que subyacen a la explicación de la conducta de obediencia: normas no estratégicas -- Los focos de resistencia -- Los focos de resistencia al trabajo -- Los focos de resistencia alrededor del trabajo -- Los focos de resistencia contra el trabajo -- La reciprocidad asimétrica -- Conclusiones generales
|
650 |
|
7 |
|a Mandos intermedios
|2 toit
|
650 |
|
7 |
|a Empresas multinacionales
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Gestión
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Capitalismo
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Capacidad
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Formación profesional
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Condiciones de trabajo
|2 spines
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 spines
|
830 |
|
0 |
|9 2674
|a Ciencia, innovación y desarrollo (Universidad Nacional de General Sarmiento)
|l español
|
929 |
|
|
|a DONACION
|b Miguel Giudicatti
|d 0
|e 20170118
|f PAT0066607
|g 3192 Exp. 827-0387/98
|j 59153
|
942 |
|
|
|c LIB
|n 0
|