Didáctica y pedagogía de la Educación Secundaria de jóvenes y adultos : prácticas de Educación Popular en el sistema educativo formal /
El Plan FinEs 2 ha sido un programa basado en mecanismos de adaptación curricular para que las personas adultas finalicen sus estudios secundarios. El desempeño particular de sus docentes y el trabajo de la grupalidad son centrales para poder aprender de modo intensivo. Este Plan reconoce aquello qu...
Saved in:
Other Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Buenos Aires :
Noveduc,
2019.
|
Edition: | 1a ed. |
Subjects: |
LEADER | 04537nam a2200469 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-BeUNQ | ||
005 | 20240219162957.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240216s2019 ag gr 001 0 spa | ||
999 | |c 38190 |d 121990 | ||
015 | |a AR-2019 | ||
020 | |a 9789875386495 | ||
040 | |a AR-BaBN |b spa |c AR-BaBN |e aacr |d AR-BeUNQ | ||
043 | |a s-ag--- | ||
044 | |a ag |c ar-c | ||
080 | 1 | |a 37.014.5(82) |2 2016 | |
080 | 1 | |a 373.5 |2 2016 | |
082 | 0 | 4 | |a 373.011 |2 21 |
245 | 0 | 0 | |a Didáctica y pedagogía de la Educación Secundaria de jóvenes y adultos : |b prácticas de Educación Popular en el sistema educativo formal / |c Daniel Alejandro García (coordinador) ; Alicia Villa ... [et al.]. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Noveduc, |c 2019. | ||
300 | |a 131 p. ; |c 23 cm. | ||
500 | |a Plan FinEs 2 (Finalización de Estudios Primario y Secundario) | ||
504 | |a Bibliografía: p. 125-131. | ||
505 | 0 | 0 | |g Prólogo I -- |t El legado de una lucha que no claudica / |r Mary Sánchez -- |g Prólogo II -- |t Cuando Argentina trabaja, enseña y aprende / |r Silvia Vilta |g Introducción -- |t Desde la práctica, una voz colectiva. La voz de lxs estudiantes. La voz de lxs docentes. Una voz colectiva. -- |g Capítulo 1 -- |t FinES 2: Una pedagogía social, una pedagogía del territorio, una didáctica integrada / |r Alicia Inés Villa -- |t FinEs 2, la educación social y el espacio en el territorio / |r Alicia Inés Villa -- |g Capítulo 2 -- |t Deconstruyendo el FinEs. Las recomendaciones de las conferencias internacionales. De la demanda a la participación social con un Estado activo. Tradiciones en la educación de jóvenes y adultos (EDJA). Los entramados en los que surge y se implementa FinEs. La provincia que acompaña trayectorias de jóvenes y adultos -- |g Capítulo 3 -- |t El formato y la perspectiva pedagógica de FinEs 2. Los sujetos del aprendizaje y la ampliación de derechos. Analizando el formato del FinEs 2.- Espacios y recursos. Modalidad de cursado, aprobación, asistencia.El “clima educativo” en la propuesta FinEs 2. Una comunidad de prácticas y aprendizaje. Interpelación de la calidad educativa, las políticas del sentido comúny el statu quo -- |g Capítulo 4 -- |t Análisis de la didáctica integrada en el FinEs 2 y más allá de los imperialismos disciplinares. Planes de estudio y otras disposiciones que inciden sobre el currículum. Una didáctica integrada al territorio. El enfoque de la estrategia didáctica del FinEs 2. De las evaluaciones y ponderaciones en el FinEs 2 -- |g Capítulo 5 -- |t Las intervenciones e identidades docentes interpeladas. Una administración ¿flexible? para la intervención didáctica. La responsabilidad de los supervisores. El docente no capacitado. Las identidades docentes interpeladas. Un ejemplo de estas búsquedas: el FinesChef -- |
505 | 8 | 0 | |g Capítulo 6 -- |t Pinceladas de síntesis colectiva y celebración / |r Daniel García -- |t Epílogo. Un inédito viable para el FinEs 2 / |r Daniel García. |
520 | 3 | |a El Plan FinEs 2 ha sido un programa basado en mecanismos de adaptación curricular para que las personas adultas finalicen sus estudios secundarios. El desempeño particular de sus docentes y el trabajo de la grupalidad son centrales para poder aprender de modo intensivo. Este Plan reconoce aquello que el adulto ya aprendió, lo que ya sabe y también lo que le falta; se sustenta en el hecho de terminar el secundario como algo con sentido para la vida de los estudiantes. FinEs 2 habilitó futuros en los lugares menos imaginados, en los espacios más significativos y con los formatos más adecuados para lograr que el pueblo se reencuentre con sus proyectos: una vieja sociedad de fomento, un club de barrio, una iglesia, una fábrica, la escuela primaria, el merendero, una ONG u otra dependencia estatal (descripción del editor) | |
594 | |b TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA |d 2022 | ||
650 | 7 | |a Enseñanza media |2 spines | |
650 | 7 | |a Educación de adultos |2 spines | |
650 | 7 | |a Pedagogía |2 spines | |
651 | 7 | |a Argentina |2 spines | |
653 | |a Educación popular | ||
700 | 1 | |a García, Daniel |e coord. |9 1926 | |
700 | 1 | |9 4736 |a Villa, Alicia Inés | |
700 | 1 | |a López, Emilio |9 4737 | |
700 | 1 | |a Morawicki, Kevin |9 4738 | |
700 | 1 | |9 4739 |a Pessani, María del Carmen | |
700 | 1 | |a Corzo, Patricia |9 4740 | |
929 | |a COMPRA |b Ciencia y Técnica |c Exp. 827-3036/2022 |d 2680 |e 20220529 |f PAT0079832 |h 1 |j 61789 | ||
929 | |a COMPRA |b Ciencia y Técnica |c Exp. 827-3036/2022 |e 20220529 |f PAT0079832 |h 2 |j 61790 | ||
942 | |c LIB |n 0 |