Construcción de mercados alternativos y organización del consumo : una experiencia desde la universidad pública
El presente artículo desarrolla un análisis reflexivo sobre la experiencia del programa de Incubación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. En particular, reflexionará sobre la experiencia del mercado territorial: agricultura familiar que se lleva a cabo desde la Incubadora de Economía, Merc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1722 |
Summary: | El presente artículo desarrolla un análisis reflexivo sobre la experiencia del programa de Incubación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. En particular, reflexionará sobre la experiencia del mercado territorial: agricultura familiar que se lleva a cabo desde la Incubadora de Economía, Mercado y Finanzas. Especialmente, enfatiza el análisis del dispositivo de nodos de consumo, basado en el estudio de uno de estos nodos ubicados en el barrio de Piñeyro, en la ciudad de Avellaneda. Para ello, ha establecido un enfoque teórico-político de Soberanía Alimentaria y Economía Social y Solidaria, que permite un análisis crítico sobre la concentración del mercado de alimentos y sus alternativas. Este texto hará una descripción del dispositivo del nodo de consumo y su participación en una amplia rede intercambio que facilita la creación de circuitos económicos solidarios. Encontramos una gran importancia en el análisis de prácticas de consumo alternativas que contribuyen a un cambio de paradigma en los sistemas agroalimentarios para la construcción de otra economía más solidaria (cooperativa) y más justa. Todo esto desarrolla una conexión entre la universidad pública y la sociedad. |
---|