Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares

Fil: Jehel, Carolina. Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial; Argentina.

Saved in:
Main Author: Jehel, Carolina
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales 2018
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3715
id ir-20.500.11807-3715
recordtype dspace
spelling ir-20.500.11807-37152024-05-16T19:52:29Z Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares Jehel, Carolina Actos escolares Rituales Símbolos Identidad nacional Turner, Victor, 1920-1983 Amuchástegui, Martha School events Rituals Symbols National identity Eventos escolares Rituais Identidade nacional Fil: Jehel, Carolina. Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial; Argentina. El presente trabajo se propone repensar aspectos del ritual y su simbología a partir de una aproximación a los postulados teóricos del antropólogo Víctor Turner (1999) y la lectura de dos artículos de Martha Amuchástegui, uno publicado en 1997 y otro en 2003, en los que la docente e investigadora nos ofrece su punto de vista para analizar la ritualidad patriótica en la escuela en Argentina. El ritual es la actividad que permite transmitir un sistema simbólico y, por ello, es siempre comunitario, aun cuando su práctica efectiva pueda ser, eventualmente, individual: El sujeto del rito, tanto si es individual como si es corporativo, alcanza un nuevo estado a través del rito y, en virtud de esto, adquiere derechos y obligaciones de tipo «estructural» y claramente definido, esperándose de él que se comporte de acuerdo con ciertas normas de uso y patrones éticos (Turner, 1999, p.104). Para Martha Amuchástegui (1997) “los rituales son necesarios para generar sentimientos”, sentimientos que en Argentina contribuyeron a la consolidación del Estado nación al lograr desarrollar un sentido de identidad y de comunidad, lo que la autora llama “sentirse parte de una tradición”. En tanto, Víctor Turner (1999) explica que los símbolos poseen un componente ideológico y otro sensorial. En nuestro país, los rituales patrios buscaron transmutar en nacional y homogénea la identidad del pueblo inmigrante, multicultural y diverso. Con el paso del tiempo los símbolos fueron perdiendo su fuerza y los rituales parecen no lograr interpretar a la sociedad del siglo XXI. Necesitamos repensar los valores que hoy nos interpelan. 2018 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3715 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Sociales y virtuales 2362-6321
institution RIDAA UNQ
collection DSpace
language spa
topic Actos escolares
Rituales
Símbolos
Identidad nacional
Turner, Victor, 1920-1983
Amuchástegui, Martha
School events
Rituals
Symbols
National identity
Eventos escolares
Rituais
Identidade nacional
spellingShingle Actos escolares
Rituales
Símbolos
Identidad nacional
Turner, Victor, 1920-1983
Amuchástegui, Martha
School events
Rituals
Symbols
National identity
Eventos escolares
Rituais
Identidade nacional
Jehel, Carolina
Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
description Fil: Jehel, Carolina. Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/article
author Jehel, Carolina
author_facet Jehel, Carolina
author_sort Jehel, Carolina
title Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
title_short Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
title_full Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
title_fullStr Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
title_full_unstemmed Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
title_sort análisis del ritual y la simbología en los actos escolares
publisher Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
publishDate 2018
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3715
_version_ 1825309642243178496
score 10.282609