Microbiología y parasitología

La materia microbiología y parasitología introduce los conceptos básicos de estructura y función de relevancia para la patogénesis, las vías de transmisión y reservorios biológicos de distintos agentes etiológicos como bacterias, virus, hongos y parásitos. Se introducen los conceptos desinfección y...

Full description

Saved in:
Main Author: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Format: Programa de materia
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes 2024
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4800
Summary:La materia microbiología y parasitología introduce los conceptos básicos de estructura y función de relevancia para la patogénesis, las vías de transmisión y reservorios biológicos de distintos agentes etiológicos como bacterias, virus, hongos y parásitos. Se introducen los conceptos desinfección y esterilización, y su relevancia en entorno hospitalario. Se espera que los alumnos comprendan el funcionamiento del sistema inmunológico, la inmunidad activa y pasiva, las principales células y mecanismos involucrados en la inmunidad innata y adaptativa frente a agentes internos y externos; lo que, a su vez, da lugar a entender los fundamentos básicos que hacen relevante a las vacunas y sus distintas formulaciones. También se espera que los alumnos comprendan los conceptos básicos de la epidemiología, abordando las posibles estrategias de prevención y control de enfermedades, relacionándolas a los posibles reservorios y vías de transmisión de los distintos agentes etiológicos. Asimismo, también se espera que los alumnos adquieran conocimientos sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), y animales vertebrados e invertebrados productores de toxinas y venenos. Contenidos mínimos: Microorganismos: clasificación, características generales. Relaciones interespecíficas. Parásitos. Virus. Bacterias. Hongos, algas y protozoos que afectan a la salud del hombre. Medidas preventivas, zoo parasitología, invertebrados causantes de enfermedades en el hombre, ciclos biológicos. Invertebrados y vertebrados que producen toxinas y venenos. Vegetales que resultan tóxicos para el hombre. Esterilización: Métodos. Antígeno, anticuerpo, inmunidad, proceso infeccioso. Epidemias, endemias y pandemias. Métodos de diagnóstico, agentes etiológicos, características y medidas preventivas.