Posicionamientos filosóficos en torno a Aprender 2016

Este trabajo recorre los posicionamientos filosóficos que entran en diálogo en torno a las evaluaciones Aprender 2016. El objetivo es mostrar tensiones entre las líneas discursivas de modernidad que pueden rastrearse en este dispositivo que implementó el Ministerio de Educación y Deportes de la Naci...

Full description

Saved in:
Main Author: Allende, Carla
Format: Miscelánea (Revistas)
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales 2017
Subjects:
Online Access:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3693
Summary:Este trabajo recorre los posicionamientos filosóficos que entran en diálogo en torno a las evaluaciones Aprender 2016. El objetivo es mostrar tensiones entre las líneas discursivas de modernidad que pueden rastrearse en este dispositivo que implementó el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y el momento histórico que atraviesa la Argentina, determinado más bien por cuestiones posmodernas descriptas por los enfoques filosóficos de Bobbio (1989), Deleuze (1999) y Espósito (1950). Algunos de los interrogantes que se presentan son: ¿qué es la sociedad civil según Bobbio y qué rol cumple?, ¿cómo leer el presente bajo la lupa de las sociedades de control deleuzianas? y ¿a qué nuevas preguntas nos lleva las metáforas biopolíticas de Espósito? Este trabajo explora qué discusiones filosóficas, más o menos tácitas, están en el tapete.