Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha
Fil: Díaz, Analia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Quilmes
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4527 |
id |
ir-20.500.11807-4527 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.11807-45272024-08-29T05:00:35Z Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha Diaz, Analia Rubio, Camila Doffo, Eugenia Segura, Juan Colleti, Ana Lampert, Damian Kombucha Estudio de prefactibilidad Bebidas Elaboración de alimentos Prefeasibility study Beverages Food processing Estudo de prefactibilidade Processamento de alimentos Fil: Díaz, Analia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Fil: Rubio, Camila. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Actualmente los consumidores muestran un creciente interés por mejorar la calidad de su alimentación, priorizando aquellos productos saludables que ayuden a mejorar su estado de salud y bienestar, y que cuenten con valores nutricionales que contrarresten las posibles carencias en su alimentación (Marabotto, 2020). A pesar de esta tendencia, el consumo de bebidas tradicionales como gaseosas, jugos listos para tomar y aguas saborizadas es excesivo en Argentina, y alcanza al año, solo en el público adulto, un promedio de 85 litros por persona (Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, 2020). Estos productos se caracterizan por tener un alto contenido calórico e incluir en su composición colorantes, saborizantes y otros aditivos. Dichos ingredientes son percibidos negativamente por el consumidor. Asimismo, estás bebidas están asociadas a preocupantes índices de enfermedades en la población: 1.288.000 casos de sobrepeso y obesidad, 639.000 diabéticos, 54.000 casos de enfermedades cardíacas, entre otras patologías (Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, 2020). En relación a las variantes promocionadas como saludables (reducidas o libres de azúcares), distan de serlo según varios especialistas de la salud (Organización Mundial de la Salud, 2016). En el presente estudio, se detectó mediante un análisis de mercado que, aunque muchos consumidores buscan opciones más saludables en góndola, su capacidad de elección se ve limitada debido a la falta de oferta que atienda a esta necesidad. Como respuesta a esta problemática, se desarrollará en el presente trabajo un proyecto de negocio para la instalación de una planta elaboradora de una bebida funcional llamada kombucha, que se caracteriza por ser un producto saludable, natural, bajo en calorías, sin colorantes, saborizantes ni ingredientes artificiales en su composición. El producto busca captar aquella porción del mercado que está en búsqueda de bebidas más saludables. La estrategia comercial se dirigirá específicamente a un público target de personas de 20 a 64 años que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y pertenezcan a un estrato económico social medio alto a alto, alcanzando así un público objetivo de 2.568.834 habitantes. Para el año de lanzamiento se consideró acaparar un market share del 10% del mercado con una proyección de demanda anual de 51.377 litros de kombucha, la cual se definió a partir del estudio de mercado, la competencia y los potenciales consumidores, proyectando alcanzar un market share para el quinto año del 26%, con un volumen anual de 145.543 litros de la bebida, lo cual, representa una facturación de USD 1.140.513. El proceso productivo se llevará a cabo con tecnologías debidamente seleccionadas y adecuadas a la demanda productiva. La planta elaboradora se emplazará en un lote estratégicamente seleccionado de 700 m2 ubicado en el Parque Industrial Polo del Buen Ayre II, en la localidad de Jose León Suarez, Provincia de Buenos Aires. La operación de la planta será de jornadas de 7 horas de trabajo de lunes a sábado y los domingos de 6 horas, produciendo un total de 34.272 latas mensuales (12.129 litros). La compañía se encontrará formada en total por 13 colaboradores, distribuidos en 3 niveles jerárquicos, y además contará con otros servicios tercerizados. Finalmente cabe mencionar que para el análisis económico y financiero se analizaron dos escenarios distintos, el propósito fue seleccionar el más favorable para el proyecto en cuestión. Como resultado del análisis se pudo definir que el segundo escenario es el más propicio, arroyando una inversión inicial de USD 476.413, con un Valor Actual Neto (VAN) de USD 229.480,07 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 30 %, con una tasa de corte del 23,84 %. Con este enfoque, se proyecta recuperar la inversión en un período de 4 años. En base a estos indicadores y a todo lo expuesto anteriormente, se recomienda a los potenciales inversores invertir en este proyecto, dado que estamos ante un panorama alentador para insertar en el mercado una bebida saludable, innovadora y con grandes posibilidades de éxito. 2023-12-20 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4527 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
RIDAA UNQ |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Kombucha Estudio de prefactibilidad Bebidas Elaboración de alimentos Prefeasibility study Beverages Food processing Estudo de prefactibilidade Processamento de alimentos |
spellingShingle |
Kombucha Estudio de prefactibilidad Bebidas Elaboración de alimentos Prefeasibility study Beverages Food processing Estudo de prefactibilidade Processamento de alimentos Diaz, Analia Rubio, Camila Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
description |
Fil: Díaz, Analia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. |
author2 |
Doffo, Eugenia |
author_facet |
Doffo, Eugenia Diaz, Analia Rubio, Camila |
format |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
author |
Diaz, Analia Rubio, Camila |
author_sort |
Diaz, Analia |
title |
Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
title_short |
Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
title_full |
Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
title_sort |
estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta elaboradora de una bebida conocida como kombucha |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2023 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4527 |
_version_ |
1825309727198806016 |
score |
10.282609 |